Ábrete al mundo

Ábrete al mundo
Aunque diferentes, las lenguas sirven para comunicarnos y relacionarnos

viernes, 25 de abril de 2014

LECTURA EN 5º A

Mi idea es que la lectura debe ser una actividad íntima, personal, de disfrute. Por eso, permito que los niños elijan los libros por los que que se sienten atraídos, dentro de la excelente oferta que hace nuestra biblioteca de centro.
Yo distingo entre la lectura "curricular", aquella que tiene otros fines: vocabulario, sintaxis, redacción de otros finales, descripciones, ..., y la lectura "afición", la que cada uno elige y disfruta, sobre la que a veces te apetece comentar o, por el contrario, prefieres guardar para ti.
La primera la realizamos con los fragmentos de obras que propone el libro de texto, en voz alta durante la clase de Lengua. Ahí se corrige entonación, vocalización y velocidad. A continuación vienen los ejercicios que se acomodan al nivel de los alumnos y al aspecto gramatical que se esté estudiando. También nos sirve para plantear temas de debate, en los que los niños expresan sus ideas oralmente, respetan turno de palabra, y  justifican sus argumentos razonadamente.
La segunda, la que llamo "afición", es la que me gustaría que consiguieran todos mis alumnos, una seña de identidad personal. Es la búsqueda de ratos para leer porque el libro nos tiene enganchados y queremos ver qué ocurre, porque me emociona o me plantea otras realidades distintas a la mía; o porque quiero evadirme de la mía propia. Esta es la que hacemos en momentos del horario de clase y en casa.  Aquí es donde tienen ventaja los niños cuyos padres son buenos lectores, porque su ejemplo de libro en las manos les ha acompañado desde su más tierna infancia; y esto se nota en el aula. El único trabajo que propongo para este tipo de lectura es crear un pequeño anuncio del libro que les ha gustado, en el que lo recomienden a los demás por alguna razón, pero sin desvelar el argumento. Lo pinchamos en el corcho, en la zona llamada "Aquí leemos". Funciona.
También tengo que reconocer que los padres están al tanto de los títulos apropiados a la edad de sus hijos, a la vista de los libros que traen a la clase para crear nuestra biblioteca de aula trimestral.
 Y algo muy importante para mí, en lo que insisto en la reunión de padres, el libro debe ser también una posibilidad de regalo que hay que tener en cuenta en los cumpleaños, por ejemplo. Es un tesoro.

jueves, 24 de abril de 2014

LIBROS PARA PRIMARIA

Con un fondo de música muy agradable, vamos haciendo un recorrido por las edades de los niños de esta estapa educativa. Una orientación válida tanto para padres como para maestros.


video
Espero que os haya gustado y que os resulte útil.